La visión en la vejez

¿Por qué podemos ver? La visión ocurre gracias a la luz que es procesada por el ojo e interpretada por el cerebro. Dependemos de la vista más que de ningún otro sentido para movernos por el espacio que nos rodea. Los ojos nos proporcionan a diario mensajes que nos ayudan a entender nuestro mundo exterior.

¿Por qué se necesitan espejuelos en la vejez? Para entender la respuesta a esta pregunta es importante describir los aspectos básicos de la visión. La luz pasa a través de la córnea (superficie transparente del ojo). Una vez la luz atraviesa la córnea, la pupila se agranda o se encoge para regular la cantidad de luz que entra al ojo. La pupila es regulada por el iris, éste, además, es responsable del color de nuestros ojos.

En todo este proceso también están involucrados los músculos oculares, los cuales también permiten el movimiento del globo ocular. Justamente detrás del iris se encuentra el cristalino, el cual refracta la luz y cambia de forma para enfocar objetos que varían en su distancia. Una vez la luz llega a la retina ésta se encarga de transformar la imagen que vemos en impulsos eléctricos que viajan a través del nervio óptico hasta llegar al cerebro, donde se procesa la información visual y se interpretan los mensajes que envían los ojos.

Y ahora bien, ¿por qué necesitamos espejuelos cuando llegamos a la vejez?Porque todas las estructuras del ojo cambian con la edad. La córnea se vuelve menos sensible, las pupilas disminuyen en tamaño y reaccionan más lento a la oscuridad y luz brillante, el cristalino se vuelve amarillento, menos flexible y ligeramente opaco, los músculos oculares se vuelven menos capaces de rotar completamente el ojo, y así sucesivamente. Todos estos cambios causan disminución de la agudeza visual, especialmente en la capacidad de apreciar objetos a corta distancia, lo que se le denomina presbiopía. Es entonces cuando se requiere el uso de espejuelos para corregir la visión.

trastornos oculares comunes que se pueden presentar (pero no limitarse a) en la vejez, como glaucoma: se debe a un aumento en volumen del humor vítreo, esto presiona el nervio óptico, causando la pérdida de visión paulatinamente, y cataratas: es una opacidad del cristalino del ojo que interfiere con la entrada de luz, provocando que no se vean con claridad las imágenes o, simplemente, no se vean; se puede intervenir quirúrgicamente al paciente para eliminarlas y corregir la visión.

El cuidado adecuado de los ojos incluye exámenes periódicos en revisiones rutinarias que ha de realizar un médico oculista. ¿Cómo saber si debemos ir a un oculista? Algunos síntomas pueden indicar cuándo ha llegado el momento de hacer esa visita. Estos síntomas pueden ser (pero no limitarse a) constante fricción del ojo, lagrimeo o rojez, dificultad para seguir un objeto con la vista, entrecerrar los ojos o sentarse demasiado cerca de la televisión, sufrir dolores de cabeza al final del día, entre otros.

Referencias:

NIH. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (2015). Sentido de la Vista. MedlinePlus. Obtenido en:https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8687.htm

NIH. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (2015). Cambios en los sentidos con la edad. MedlinePlus. Obtenido en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.htm

NIH. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (2015). Ojos y Visión. MedlinePlus. Obtenido en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/eyesandvision.html

Comparte este artículo:

Categorías

Artículos más Populares

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Sé parte de las actividades recientes y de las que están por venir. No te quedes afuera de nuestras novedades.
Subscribete al newletter

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Sé parte de las actividades recientes y de las que están por venir. No te quedes afuera de nuestras novedades.
Subscribete al newletter