Los adultos mayores olvidados de la sociedad

En más de una ocasión hemos escuchado o visto en algún noticiero, acerca de casos de adultos mayores que son encontrados en estado crítico luego de algún accidente en su hogar, del que nadie se dio cuenta en la comunidad. El desenlace en algunos de estos casos ha sido fatal.

Nos da tristeza, coraje y nos indignamos ante nuestra impotencia, pero tarde o temprano la misma historia se sigue repitiendo con protagonistas distintos.

Estos son algunos consejos sencillos que podemos adoptar en nuestra comunidad y familia, que pueden mejorar la calidad de vida de algún vecino adulto mayor, disminuyendo riesgo.

¿Qué podemos hacer entonces en nuestra comunidad, para evitar estas tragedias?

1. Conozca sus vecinos.

Podría sonar a sentido común, pero en más de una ocasión he escuchado de personas que residen hace varios años en un complejo de viviendas y no conocen a sus vecinos.En el caso de los adultos mayores, esto puede suceder debido a que el sentido de vulnerabilidad los puede llevar a cerrar sus casas desde muy temprano, sin tener interacción alguna con sus vecinos. A esto le sumamos la cultura individualista en la que llegamos del trabajo directo a nuestro hogar sin interactuar con los vecinos.

El usted conocer a sus vecinos, no solo puede crear una red de apoyo social en su comunidad, sino que pudiera ser la diferencia entre la vida y la muerte de un adulto mayor que viva solo.

2. Establezca contacto con el familiar más cercano de ese adulto mayor en su comunidad.

Ya sea vía telefónica o a través de una red social, sepa a quién contactar en caso de alguna emergencia relacionada a ese vecino adulto mayor. Si hace algunos días que no le ve, comuníquese con ese familiar.

3. Ofrézcase para hacer un favor si va de compras al colmado. Si va de compras por leche o un poco de arroz, pregúntele a ese vecino si necesita algún producto.

Por increíble que parezca, muchos de nuestros adultos mayores no se alimentan correctamente debido a que no cuentan con transportación privada o el transporte público colectivo no está accesible a nuestras comunidades. Los centros comerciales han desplazado los colmados pequeños en las comunidades y cada vez se hace más difícil para un adulto mayor conseguir algunos alimentos.

Con estos pequeños consejos, no pretendemos que se haga cargo de los adultos mayores que viven a sus alrededor. Estos detalles en muchas ocasiones nos cuentan muy poco o nada, sin embargo pueden hacer una gran diferencia en la calidad de vida de nuestros vecinos adultos mayores.

1. Conozca sus vecinos.

2. Establezca contacto con el familiar más cercano de ese adulto mayor en su comunidad.

3. Ofrézcase para hacer un favor si va de compras al colmado. Si va de compras por leche o un poco de arroz, pregúntele a ese vecino si necesita algún producto.


Por: SFL

Comparte este artículo:

Categorías

Artículos más Populares

Llamados a crear cambios

El mundo tuvo un gran humanista que dedicó sus últimos años de vida a trabajar por la erradicación de la pobreza. Vicente Ferrer tenía un pensamiento que se fundamenta en el humanismo y nos invita a tomar acción. La pobreza es responsabilidad de todas y todos. Vicente anhelaba una sociedad empática y sensible.

Seguir Leyendo

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Sé parte de las actividades recientes y de las que están por venir. No te quedes afuera de nuestras novedades.
Subscribete al newletter

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Sé parte de las actividades recientes y de las que están por venir. No te quedes afuera de nuestras novedades.
Subscribete al newletter