¡Hey Viejo! Sé feliz…es tu derecho

La pasada semana recibí a mi cuenta de red social un video de una anciana bailando sóla en plena luz del día y en medio de la acera; bailaba sin perder un solo compas de la música, sin necesidad de un parejo que la guiara, con la libertad de que no pisaría a nadie, sin temor a que el moño se le cayera, bailaba a sus anchas, que de seguro algún espectador reventase por bailar con ella. La bailarina estaba feliz, y es que ser feliz es su derecho. Ser feliz es un derecho que toda persona de edad avanzada tiene garantizado. Y como todo derecho es rogado y exigible.

Toda persona de edad avanzada, residente en Puerto Rico, goza de una carta de derechos la cual garantiza el disfrute a una vida plena, colmando ello en los mejores servicios médicos, techo seguro, transportación, protección a su persona y propiedades, entre otros. La Ley Núm. 121 de 12 de Julio de 1986, según enmendada, conocida como la Ley de la Carta de Derechos de la Persona de Edad Avanzada asegura que toda persona dentro de este reglón tendrá derecho a:

vivir en un ambiente de tranquilidad, respeto y dignidad;

  • – derecho recibir el pan de cada día;

  • – a un techo digno donde vivir;

  • – a recibir transportación;

  • – vivir libre de presiones, coacciones y manipulaciones por parte de cualquiera, incluyendo familiares;

  • – a tomar sus propias decisiones;

  • – a trabajar considerando sólo sus capacidades y conocimientos, no su edad;

  • – a ser escuchado y consultado en todos sus asuntos;

  • – escoger con quién o dónde desea vivir;

  • – rodearse en un ambiente de amor, comprensión y sosiego;

  • – hacer deportes, recrearse;

  • – estar protegido de abusos físicos, emocionales o psicológicos (vengan de quien vengan);

  • – no ser restringido u obligado a permanecer en un lugar en contra de su voluntad;

  • – a llevar una vida privada;

  • – a asociarse, pertenecer a clubes sociales;

  • – congregarse en la iglesia de su preferencia;

  • – escoger gobernantes;

  • – recibir correspondencia y que no sea abierta sin su permiso;

  • – entablar acciones legales;

  • – entre otros derechos.

Tener un derecho es tener poder, facultad, privilegio de hacer o no hacer; facultad de ser libre en acción y pensamiento; derecho que, respetado lector, te lo dan las canas. Simple y sencillo, privilegio que el mero paso de haber vivido 60 años hacen que los hayas ganado.

Por cuanto eres persona de edad avanzada,

Por cuanto existen leyes, obligaciones y derechos que te amparan,

Por cuanto este espacio del grupo hermoso de Grown Ups se ha abierto para orientarles a conocerlos…

Por tanto desde hoy en adelante, baila feliz como si nadie te estuviera viendo.

Por:
Lcda. Jessika D. Padilla Rivera, JD, LLM
Abogada Notario
(787)279-4420
jkpadilla@hotmail.com

Comparte este artículo:

Categorías

Artículos más Populares

Llamados a crear cambios

El mundo tuvo un gran humanista que dedicó sus últimos años de vida a trabajar por la erradicación de la pobreza. Vicente Ferrer tenía un pensamiento que se fundamenta en el humanismo y nos invita a tomar acción. La pobreza es responsabilidad de todas y todos. Vicente anhelaba una sociedad empática y sensible.

Seguir Leyendo

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Sé parte de las actividades recientes y de las que están por venir. No te quedes afuera de nuestras novedades.
Subscribete al newletter

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Sé parte de las actividades recientes y de las que están por venir. No te quedes afuera de nuestras novedades.
Subscribete al newletter

Los animales como mascotas

En reconocimiento del Día Nacional de los Animales, Grown Ups presenta datos sobre los beneficios de tener un animal como mascota para adultos mayores.

¿Realmente cuidar a los nietos, previene el Alzheimer?

Hace unos días, leí en varias redes sociales y blogs, artículos sobre un asombroso descubrimiento para la terrible enfermedad de Alzheimer. Los titulares decían, “Cuidar a los nietos previene el Alzheimer y otros tipos de demencia”. Algunos de los medios citaban al investigador como especialista en Alzheimer y demencia, para darle mayor peso al mensaje que vendría. La línea de pensamiento de varios de los artículos era la de promover que los abuelos cuiden a sus nietos porque es conveniente para su salud. Pero, ¿quién en realidad se beneficia de que los abuelos cuiden de los nietos? ¿Qué en realidad dice dicho estudio? ¿Qué en particular tiene el cuidado de un niño que pueda prevenir algunos tipos de demencia? ¿Este beneficio, solo se consigue con el cuidado de un niño?