Hace unos días, leí en varias redes sociales y blogs, artículos sobre un asombroso descubrimiento para la terrible enfermedad de Alzheimer. Los titulares decían, “Cuidar a los nietos previene el Alzheimer y otros tipos de demencia”. Algunos de los medios citaban al investigador como especialista en Alzheimer y demencia, para darle mayor peso al mensaje que vendría. La línea de pensamiento de varios de los artículos era la de promover que los abuelos cuiden a sus nietos porque es conveniente para su salud. Pero, ¿quién en realidad se beneficia de que los abuelos cuiden de los nietos? ¿Qué en realidad dice dicho estudio? ¿Qué en particular tiene el cuidado de un niño que pueda prevenir algunos tipos de demencia? ¿Este beneficio, solo se consigue con el cuidado de un niño?
Este es el estudio. El Proyecto para el Envejecimiento Saludable de la Mujer en Australia, estuvo estudiando las funciones cognoscitivas en 186 mujeres postmenopáusicas que cuidaban a sus nietos, a las que le administraron una serie de pruebas de funciones cognoscitivas. Los hallazgos fueron los siguientes. Los datos arrojaron que las puntuaciones más altas, fueron en aquellas mujeres que cuidaban a sus nietos un día a la semana. Sin embargo, aquellas que cuidaban a los nietos 5 o más días a la semana, obtuvieron puntuaciones más bajas en funciones como la memoria de trabajo y les tomó más tiempo resolver pruebas de procesos psicológicos de análisis y comprensión. Las conclusiones del estudio fueron que el cuidar de los nietos una vez en semana puede estimular y mantener activas muchas áreas de la salud física y mental de las abuelas. Sin embargo, los resultados demostraron que la frecuencia alta de cuidado de nietos por las abuelas, puede afectar el desempeño de las fisiones cognoscitivas.
Ciertamente el cuidado de un niño envuelve un sinnúmero de actividades que estimulan al ser humano tanto física como cognoscitivamente. El cuidado de un niño implica estar alerta, enseñar, hacer actividad física, socializar, hablar, escuchar, comprender y otras actividades de carácter ocupacional. A esto le añadimos el factor de relación afectiva entre abuelos y nietos, que impacta el área emocional. Pero es nuestra responsabilidad como hijos y como sociedad, procurar el bienestar de nuestros padres adultos mayores y no delegar o imponer responsabilidades en ellos que no les corresponden.
Aquellas actividades beneficiosas que mencionamos, no son exclusivas del cuidado de los nietos. Hoy en día existen organizaciones que ofrecen servicios a los abuelos, que realizan actividad física, hacen excursiones, aprenden cosas nuevas y crean nuevas amistades con sus pares. Lamentablemente, muchos abuelos no pueden participar de estos programas porque se encuentran asumiendo responsabilidades de los padres. La realidad de muchos de nuestros adultos mayores, es que sienten que es su responsabilidad, cuidar de sus nietos, y asumir los costos que esto comprende, como gastos de alimentación, de transportación, tiempo, esfuerzo y el peor de todos, los efectos en su salud.
Hijos, aunque el estudio hubiese arrojado que el cuidar a los nietos 7 días a la semana es beneficioso para los abuelos, la realidad es que el cuidado de los hijos es responsabilidad de los padres, no de los abuelos. Por el contrario, es responsabilidad también de los padres, procurar el bienestar de los hijos y los abuelos. Siempre habrán eventos extraordinarios, en los que los abuelos pueden cuidar de los nietos. Pero, la agenda y los deseos de nosotros como padres jóvenes, no puede ir por encima de los deseos y la agenda de los abuelos. Los abuelos tienen el derecho en ley, de ser feliz y decidir que hacer con su tiempo y sus ingresos.